
De lo que pase en Almería dependerá que la victoria contundente del pasado sábado ante el Mirandés (4-1) sea un punto y aparte en las prestaciones del equipo en lo que queda de competición o que se trate de un mero espejismo que hizo renacer en los aficionados más crédulos vanas ilusiones de regreso a Primera. Por si faltaban alicientes, se trata además de la primera visita del Real Oviedo al Estadio de los Juegos Mediterráneos, ya que el club azul no visita Almería desde hace trece años.
Introducción al rival
La UD Almería se fundó en 1989 como Almería CF y tras la desaparición/absorción del Polideportivo Almería es el club representativo de esta ciudad, adoptando el nombre de Unión Deportiva desde entonces (2001). A mediados de los noventa alcanza la Segunda División en la que se mantiene dos campañas. Regresa de nuevo a Segunda en 2002 y tras afianzarse en esta división sube a Primera en 2007. Realiza una gran temporada 2007-08 terminando en octava posición. Se mantiene entre los mejores durante cuatro años y desciende en 2011. El equipo rojiblanco regresa dos años después a Primera y lucha para no descender. Lo consigue en 2014 pero vuelve a caer a Segunda la última temporada. En la presente esperaban lograr el ascenso, pero un horrible inicio de Liga les obligó a luchar por no descender.
Le precede la Agrupación Deportiva Almería, que se fundó en 1971 y llegó a militar en Primera durante dos temporadas (1979-80 y 1980-81). Dos años después el equipo fue desmantelado debido a deudas económicas.
Un UD Almería – Real Oviedo en la historia
![]() |
Idiáquez y Esteban Navarro |
El único precedente almeriense entre ambos clubes tuvo lugar el 30 de marzo de 2003. El Real Oviedo andaba agobiado por no descender a Segunda B y consiguió arrancar del antiguo Estadio Juan Rojas un empate que le sirvió para abandonar la última plaza tras la derrota del Racing Ferrol en Tarrasa, pero que a la larga de poco le serviría pues descendió efectivamente al cabo de aquella espantosa temporada. Miguel Sánchez (ex técnico auxiliar de Vicente Miera) ocupaba el banquillo oviedista y sería el tercero de los cuatro entrenadores que el Real Oviedo tuvo esa campaña.
Ficha técnica:
UD Almería: Barbero; Manu, César, Olivares, Cervián, Armindo, Francisco, Esteban, Patri, Ortiz y Luna.
Real Oviedo: Jonathan; Manel, Sarasúa, Yago, Gurruchaga (Paredes, 56), Amieva, David Cano, Jaime, Óliver (Losada, 27) Idiáquez (Oli, 73) y Geni.
Árbitro: Pérez Izquierdo (Murcia). Amonestó a los locales Cervián, César, Francisco, Ortiz, Luna, Juanlu y Esteban (2), así como a los oviedistas Óliver, Gurruchaga, Idiáquez, Manel y Paredes. Expulsó por doble amonestación al centrocampista almeriense Esteban en el minuto 54.
Goles: 1-0 Ortiz 32 / 1-1 Yago 40
Sede/Data: Almería (Juan Rojas), 3.000 espectadores.
Incidencias: Pese a no existir incompatibilidad con el uniforme de la UD Almería, el Real Oviedo vistió pantalón y medias de color azul marino. El canterano oviedista Óliver es sustituido tras sufrir rotura de menisco interno en su rodilla izquierda.
Frente a frente
Todos los (escasos) enfrentamientos entre Real Oviedo y UD Almería se han producido en Segunda División, con un balance favorable al Real Oviedo, único equipo que ha conseguido ganar. Los otros dos partidos se cuentan por empates a uno, y el gol de la victoria azul marca la diferencia goleadora a su favor (3-2)
Añadiendo el historial con la desaparecida AD Almería hay dos partidos más en Segunda y dos en copa, también favorables en el global al Real Oviedo. En este caso, de siete partidos Real Oviedo – Almería los carbayones han ganado en tres de ellos, con sólo una victoria andaluza y una diferencia de goles a favor de los ovetenses por 11-7.
Goleadores
Si nos atenemos a los duelos entre el Real Oviedo y la UD Almería enumeraremos los cinco goleadores hasta ahora, empatados con sus respectivos únicos tantos: Oli, Yago y Toché por parte oviedista y Juanlu y Ortiz por parte rojiblanca. Si a estos duelos sumamos los cuatro partidos disputados con la AD Almería (en Copa en 1974 y en Liga en 1982) encontramos como máximos goleadores a los oviedistas Enrique Galán (3 goles) y Lozano (2) y al rojiblanco Belmonte (2).
El presente
![]() |
Juegue o no, Esteban será protagonista este domingo |
El Real Oviedo ocupa actualmente la quinta posición (zona de promoción de ascenso) con 59 puntos y visita Almería tras golear al Mirandés en casa (4-1), confiando en que esta victoria tenga refrendo en un resultado positivo. Sin embargo, el equipo azul acumula ya cinco meses sin ganar fuera de Oviedo, lo que le convierte en un visitante no demasiado peligroso. Presenta cuatro victorias, siete empates y ocho derrotas, con 19-25 en goles.
La UD Almería ha caído derrotada en El Alcoraz de Huesca por 2-1 y necesita una victoria que le acerque de nuevo a la salvación, de la que le separan ahora tres puntos. Es 19ª y tiene 40 puntos, de los cuales dos tercios los ha conseguido en su estadio. Esta temporada se ha mostrado vulnerable como anfitrión y presenta a estas alturas números muy igualados como local: 7 victorias, 6 empates y 6 derrotas, con 25-26 en goles.
En el partido de la primera vuelta (Jornada 18ª) disputado en el Nuevo Carlos Tartière de Oviedo el pasado 20 de diciembre el Real Oviedo venció por 1-0 a la UD Almería con gol de Toché en el minuto 11.
El escenario
El Estadio de los Juegos Mediterráneos, conocido indistintamente por diversas variantes de este nombre, fue construido para albergar competiciones de tal evento y se inauguró el 31 de julio de 2004. Sustituyó al obsoleto Estadio Juan Rojas en el que los almerienses venían disputando sus partidos, y que aún sigue en pie para acoger partidos del filial. En él tuvieron lugar obviamente las ceremonias de inauguración (fastuosa, el 23 de junio de 2005) y de clausura de los XV Juegos Mediterráneos.
A diferencia del anterior estadio que tenía muy cerca al público del terreno de juego, el nuevo coliseo almeriense era originalmente un claro ejemplo de pequeño estadio al “estilo alemán” en su versión moderna, con planta olímpica y pistas de atletismo. Dado que el Estadio de los Juegos Mediterráneos era utilizado en exclusiva (o casi) por la UD Almería, en pro de la funcionalidad de estadio futbolístico y en contra de la concepción arquitectónica del estadio sufrió en 2012 la habilitación de gradas de fondo adelantadas. Tal y como se hizo -por ejemplo- en Córdoba, o fuera de nuestras fronteras en el Gerland de Lyón.
Las dimensiones de su terreno de juego son las más comunes de 105m de largo y 68m de ancho, y actualmente dispone de capacidad para 15.234 espectadores.
En el Estadio de los Juegos Mediterráneos se disputó el 9 de febrero de 2005 el partido entre España y San Marino clasificatorio para la fase final del Mundial de Alemania 2006, con victoria española por 5-0.
La cita
UD Almería y Real Oviedo medirán sus fuerzas en el Estadio de los Juegos Mediterráneos de la ciudad andaluza el próximo domingo 22 a las 19:15h. El partido, correspondiente a la 39ª jornada de Liga de Segunda División será dirigido por el árbitro canario Daniel Jesús Trujillo Suárez, quien pitó en la victoria carbayona en Valladolid (2-3) el pasado octubre.